Carnet de Conducir, Información y Trámites

Todos los trámites y servicios relacionados con tu Carnet de Conducir

Obtención del carnet de conducir

Autoescuela Online

La mejor opción para obtener el carnet de conducir
Autoescuela Online

Solicitud examen DGT

Pedir cita para el examen del carnet en la DGT
Pedir cita examen DGT

Tests de examen DGT

Tests de examen gratuitos oficiales de la DGT
Realizar test de examen

Consultar notas DGT

Consulta las notas obtenidas en las pruenas de aptitud
Notas examen DGT

Trámites sobre los puntos del carnet

¿Qué es el carnet de conducir por puntos?

Consulta de puntos

Consulta el saldo e historial de puntos de tu permiso de conducción
Consultar puntos DGT

Curso de recuperación de puntos

Si has perdido todos los puntos de tu carnet, debes realizar un curso de recuperación
Curso de recuperación

Certificado de puntos

Si necesitas un certificado para justificar ante un tercero tus puntos disponibles
Solicitar certificado de puntos

Solicitar cita Previa en la DGT

Te indicamos cómo pedir cita previa en la DGT

Estado de tramitación

Consulta el estado de tramitación de tu carnet de conducir
Consultar estado

Cambio de domicilio

Solicita un cambio de domicilio de tu permiso de conducir
Cambio de Domicilio

Canjes

Como canjear un permiso de conducir de otro país
Canjear carnet de Conducir

Multas

Todos los trámites relacionados con las multas de tráfico e infracciones.

Comprar tasas DGT

Toda la información para comprar Tasas de Tráfico
TASAS DGT

ATENCIÓN AL CLIENTE
910 05 99 44

perfil reseñasPerdí mi carnet de conducir y en 24 horas me emitieron un provisional. Una gestoría Online muy recomendable. Gracias por todo!!

perfil reseñas 1Tuvimos que viajar al extranjero y pedimos el carnet internacional a través de esta web. Así nos evitamos tener que acudir a la DGT.

Tipos de carnet de conducir y requisitos

carnet de conducir

 

En la actualidad existen varios tipos de permisos de conducir en España, para cuya obtención hay que cumplir una serie de requisitos. Aquí tienes toda información sobre los tipos de carnet de conducir y sus condiciones.

Carnet de moto Tipo A

El carnet de moto y/o ciclomotor consta de 4 categorías, AM, A1, A2 y A, en función de la potencia de la moto y la experiencia del conductor.

Carnet de ciclomotor Clase AM

Con el carnet de ciclomotor Clase AM, estarás habilitado para conducir ciclomotores de dos o tres ruedas, cuya cilindrada no supere los 50 c.c. Con este permiso, se puede conducir también cuadriciclos ligeros, cuya velocidad no sobrepase los 45 km/h. Para obtener este carnet es necesario tener mínimo 15 años, superar un examen teórico de 20 preguntas (máximo de dos fallos) y realizar una prueba práctica en un circuito cerrado.

Clase A1

Con este permiso podrás conducir motocicletas ligeras sin sidecar, con una cilindrada máxima de 125 CC y una potencia de hasta 11 kW. Además de los vehículos habilitados por el permiso de conducir motos clase AM, la persona podrá manejar también triciclos de motor, con una potencia de 15 kW. Para obtener el permiso hay que tener 16 años y aprobar una serie de cuatro exámenes.

Estas cuatro pruebas son: teórico de circulación vial, teórico de la clase A1 (máximo tres fallos), práctico en un circuito cerrado y un recorrido abierto de treinta minutos.

Clase A2

Con este carnet puedes conducir todos los vehículos de los permisos AM y A1, además de motocicletas, con o sin sidecar, con una potencia máxima de 35 km /47 CV, sin límite de cilindrada. La edad mínima es de 18 años y hay que aprobar cuatro exámenes, dos teóricos y dos prácticos.

En primer lugar un teórico de circulación vial, con contenidos comunes, como reglamento, señalización y documentación. Luego, es necesario aprobar un teórico específico de motocicletas, el mismo que en el caso del permiso de Clase A1.

Una vez pasadas las pruebas teóricas, es el turno de las prácticas. En primer lugar, se lleva a cabo un recorrido en un circuito cerrado, dividido en tres partes: un ejercicio con el motor parado, uno a baja velocidad y, por último, un trayecto a velocidad alta.

Superados los tres exámenes, es momento de realizar un práctico de circulación en la vía pública de 30 minutos.

Cartet de moto clase A

El último carnet es el de clase A. La edad mínima para obtenerlo es 20 años, ya que requiere de un mínimo de dos años con la licencia A2. Con este permiso puedes conducir motocicletas de cualquier potencia y peso, además de todos los de Clase AM, A1 y A2. Para lograr el carnet A hay que realizar un curso de formación específica de la DGT, que se realiza en autoescuelas y centros autorizados.

Carnet de coche Tipo B

Con este permiso permite conducir varios vehículos de dos o tres ruedas y cuatriciclos de motor de hasta 3500 kg de M.M.A. Además, podrá manejar automóviles cuya M.M.A. no supere los 750 kg y el número de asientos, incluido el conductor, no exceda de 9. Al mismo tiempo, podrá llevar enganchado un remolque que no supere los 750 kg, siempre que la M.M.A. del auto no sea superior a 4.200 kg.

Aquellas personas que tengan el carnet de coche B desde hace más de 3 años podrán obtener el permiso A. El interesado debe tener 18 años y realizar un curso de formación específica de la Dirección General de Tráfico.

Carnet de coche clase B+E

Además de los vehículos permitidos en el carnet de coche clase B, con esta licencia podrás llevar un conjunto de vehículos acoplados a otro vehículo y su remolque puede exceder los 750 kgs. Es necesario aprobar un examen teórico específico de 20 preguntas, que puede tener sólo dos fallos. Además, tendrá que afrontar dos pruebas prácticas de circulación, una en circuito cerrado y otra por la vía pública.

Carnet de camión Tipo C

Clase C1

La edad mínima para poder obtener este permiso es 18 años. Además, se exige ser titular del permiso B en vigor. Con este carnet, el conductor podrá manejar vehículos de entre 3.500 y 7.500 kilogramos y cuyos asientos no sean más de 9. A su vez, con la licencia de camiones C1 se puede llevar enganchado un remolque, cuya masa máxima autorizada no sea mayor a 750 kilogramos.

Es necesario tener 18 años y aprobar tres exámenes. El primero será teórico, sobre el automóvil y su mantenimiento. Luego, es preciso maniobrar en un circuito cerrado, donde el aspirante tendrá que hacer maniobras de arranque, dar marcha atrás y estacionar. Por último, es necesario aprobar un examen de conducción en la vía pública, circulando alrededor de treinta minutos.

Clase C

Para este carnet de conducir de camiones la edad mínima es de 21 años y hay que ser titular del permiso B en vigor. Este permiso habilita a circular con automóviles que no excedan los 3.500 kilogramos y el número de asientos sea menor a 9. Las condiciones para la aprobación del permiso son las mismas que en C1, con tres pruebas, una teórica y dos prácticas.

Carnet de autobús Tipo D

Clase D1

Para obtener este carnet, es obligatorio tener 21 años y ser titular del permiso B. El conductor podrá conducir vehículos cuyos asientos no superen los 17. Además, como en permisos anteriores, el vehículo podrá llevar un remolque que no exceda los 750 kilogramos. Para lograr la licencia para conducir autobuses D es necesario aprobar tres exámenes, uno teórico y dos prácticos, uno en circuito cerrado y otro en vía pública.

Clase D1+E

Además de los vehículos que comprende el permiso D1, con este permiso se puede llevar un remolque de menos de 750 kilogramos, siempre y cuando no pese más de 12.000 kilos.

Clase D

El último tipo de carnet que se puede obtener en España es el D. Es necesario tener 24 años y ser titular del Permiso de la Clase B. En conductor podrá conducir transportes cuyo número de asientos sea superior a 9, además de autobuses. Para lograr la licencia D, es obligatorio aprobar un teórico específico y dos pruebas prácticas, una en circuito cerrado y otra en la vía pública.

Clase de remolques pesados Tipo E

Los carnets mencionados hasta ahora permiten llevar remolques de hasta 750 kg, salvo los de motos. En Carnet tipo E nos habilita a conducir remolques de un peso superior a 750 kg.

Últimas noticias relacionadas con el Carnet de Conducir

sonda lambda

¿Qué es la sonda lambda, para qué sirve y cuánto cuesta repararla?

¿Qué es la sonda lambda, para qué sirve y cuánto cuesta repararla? La sonda lambda es un sensor que se encarga de medir y controlar el nivel de emisiones de un vehículo. Con normativas cada ...
Leer Más
ahorrar gasolina

¿Cómo ahorrar gasolina? Lo que debes saber para gastar menos en combustible

¿Cómo ahorrar gasolina? Lo que debes saber para gastar menos en combustible El combustible representa un importante gasto para las familias a lo largo del año, especialmente en los tiempos actuales ante la subida de ...
Leer Más
amaxofobia

Qué es y cómo superar la amaxofobia: Miedo a conducir

Qué es y cómo superar la amaxofobia: Miedo a conducir La amaxofobia es un trastorno mucho más frecuente entre los conductores de lo que se suele pensar. Muchas personas sienten un miedo excesivo y persistente ...
Leer Más
seguridad activa y pasiva

¿Cuál es la diferencia entre la seguridad activa y pasiva en un coche?

¿Cuál es la diferencia entre la seguridad activa y pasiva en un coche? Los sistemas de seguridad activa y pasiva en un coche tienen el objetivo de proteger la vida del conductor al volante. Las ...
Leer Más
presion neumaticos

¿Qué presión deben tener los neumáticos de un coche cuando va cargado?

¿Qué presión deben tener los neumáticos de un coche cuando va cargado? Muchos conductores quizás no son conscientes de la importancia de circular con la presión adecuada de neumáticos. Tanto inflar los neumáticos de más ...
Leer Más
responsabilidad civil obligatoria

Qué es la responsabilidad civil obligatoria en los seguros de coche

Qué es la Responsabilidad Civil obligatoria en los seguros de coche Todos los coches tienen que un seguro por ley con una cobertura mínima, la Responsabilidad Civil Obligatoria. A continuación, te explicamos qué es, cómo ...
Leer Más
Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Hola!
¿En qué podemos ayudarte?