Pedir Duplicado del Carnet de Conducir online por pérdida o robo
El duplicado del carnet de conducir lo puedes pedir acudiendo a una Jefatura de Tráfico o desde nuestro portal online, evitando así tener que obtener cita previa en la DGT y realizar desplazamientos. El duplicado del permiso es un trámite que deberás solicitar si lo has perdido o te lo han robado.
Para solicitar el duplicado del carnet de conducir tan sólo debes seguir unos sencillos pasos y recibirás una autorización provisional para circular en el mismo día, si lo solicitas antes de las 12. La autorización tiene una vigencia de 90 días y es válida para circular en todo el territorio nacional, así como parea realizar gestiones como alquilar un coche o contratar un seguro. El carnet de conducir definitivo lo recibirás en tu domicilio en el plazo de tres a seis semanas y será idéntico al que ya tenías, con los mismos permisos y validez.
¿Cómo solicitar un duplicado del Carnet de Conducir?
Para solicitar el duplicado de tu permiso de conducir debes seguir los siguientes pasos:
- Entra en SOLICITAR DUPLICADO
- Cumplimenta tus datos personales.
- Captura con la cámara el DNI y firma en tu dispositivo.
- Abona la operación en el TPV
¿Cuánto cuesta hacer el duplicado del permiso de conducir?
El trámite para la obtención del permiso de conducción tiene un coste de 55,51 € e incluye:
- Tasas de la DGT
- Gestión completa y emisión de provisional
- Envío del nuevo carnet al domicilio indicado.
El precio del duplicado es el mismo, ya sea por pérdida o robo.
¿Cuándo tarda en llegar el duplicado del carnet de conducir?
Una vez solicites el duplicado del carnet de conducir, en 24 a 48 horas laborables recibirás una autorización provisional para conducir. Dicho documento te llegará por emal y es válido durante 3 meses. Con el carnet provisional no se puede circular fuera de territorio español, si necesitas desplazarte al extranjero, deberás solicitar el carnet de conducir internacional.
El nuevo carnet de conducir lo recibirás en tu domicilio en el plazo de 3 a 6 semanas y es idéntico al que ya tenías, con los mismos permisos y sus correspondientes fechas. Tarda ese tiempo porque la DGT traslada la petición del duplicado a la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, para que lo confeccionen.
Si deseas saber cómo se encuentra en qué estado se encuentra la tramitación del carnet de conducir, puedes realizar un seguimiento desde este enlace.
¿Qué se necesita para pedir un duplicado del carnet de conducir?
Para hacer un duplicado del carnet de conducir se necesita cumplir los siguientes requisitos:
- Ser residente en España.
- Estar en posesión del DNI, NIE o pasaporte en vigor.
- Que los permisos del carnet de conducir se encuentren en vigor.
¿Puedo circular mientras recibo el duplicado del carnet?
Mientras se tramita el duplicado, en el plazo de 24/48 horas recibirás un permiso provisional para circular, válido durante un periodo de 90 días.
Mi domicilio ha cambiado, ¿qué debo hacer?
Si has cambiado de domicilio, simplemente indícalo cuando el sistema te lo solicite en el apartado correspondiente. En esa nueva dirección recibirás el permiso de conducir.
¿Qué validez tiene el duplicado del carnet?
Los permisos de tu carnet de conducir tienen el mismo periodo de validez que tuviera el permiso o licencia original.
He perdido el permiso y estaba caducado ¿Puedo pedir un duplicado?
En caso de tener el carnet caducado, deberás efectuar una renovación del carnet de conducir.
¿Puedo conducir sin el carnet de conducir?
Para poder circular con un vehículo es necesario estar en posesión del permiso de conducir. De no llevarlo encima podemos ser sancionados con multas de 10 a 200 €.
¿Cuáles son las multas por conducir sin carnet?
Las sanciones por circular sin el carnet son las siguientes:
- Por no llevarlo a mano generalmente es de 10 €
- Por datos erróneos, como cambio de nombre o dirección, 80 €
- Por estar caducado la multa asciende a 200 €
Puede consultar todo lo relacionado con las multas desde este artículo.
¿Qué tengo que hacer si han cambiado los datos de mi carnet de conducir?
Ha han habido cambios en tus datos que difieren con los que constan el tu carnet de conducir, deberás solicitar un duplicado de carnet de conducir por cambio de datos.
Puede haber varios tipos de cambio de datos:
- Cambio de NIE a DNI. Si has obtenido la nacionalidad española y con ella el documento nacional de identidad, deber realizar un cambio de NIE a DNI en el carnet de conducir.
- Cambio de nombre.
- Cambio por razón de sexo.
El único requisito para realizar el duplicado por cambio de datos es que los permisos se encuentren en vigor. En caso contrario deberás realizar una renovación del carnet de conducir.
Modelo de Autorización temporal para conducir
autorizacion_provisionalHe perdido el Carnet de Conducir ¿Qué debo hacer?
Si has perdido el carnet de conducir, puedes solicitar el duplicado desde nuestro portal, 100% online, sin necesidad de ir a la DGT, o efectuar el trámite en la web de la DGT, con certificado digital.
A diario muchas gente pierde su documentación o sufren un robo. Si has perdido la cartera o te la han robado, lo más aconsejable es poner una denuncia. En este artículo te orientamos acerca de cómo denunciar el extravío o robo del DNI y del permiso de conducir
Cómo pedir el duplicado por pérdida del permiso de conducir
Si se te ha extraviado el carnet de conducir puedes pedir un duplicado de las siguiente formas:
- Por Internet: Con certificado digital en la DGT.
- De formal presencial, con cita previa en una Jefatura de Tráfico.
- Efectuando el trámite 100% Online desde nuestro portal, sin cita ni certificado:
¿Puedo circular sin llevar el Carnet de Conducir?
Si conduces sin el permiso de conducción en tu poder, debes saber que te enfrentas a multas de 10 € a 3000€, depende de los motivos y circunstancias por las que no dispones del carnet. Las sanciones oscilan según la gravedad y pueden llegar a ser constitutivo de delito, si tienes el permiso retirado.
Si tienes dudas acerca de qué te puede pasar por circular sin Carnet de Conducir, la multa dependerá de cada caso, ya que no es no mismo circular por haber perdido el Carnet de Conducir, por la pérdida de puntos o por nunca haberlo tenido, que por no llevarlo encima al subir al vehículo o tenerlo caducado.
No disponer carnet de conducir por pérdida, robo u olvidado
En caso de no tener el carnet de conducir por pérdida o robo del mismo, porque te lo has dejado en casa olvidado, es una infracción leve, siempre que el permiso se no encuentre caducado. La sanción puede llegar a los 100 €, pero lo normal es te apliquen una sanción de de 10 €.
¿Es delito por conducir sin el Carnet de Conducir en vigor?
Conducir sin el Carnet de Conducir en vigor por haber perdido los puntos o por no haberlo tenido nunca, se trata de una acto calificado como delito y su castigo se recoge en el artículo 384 Código Penal. Estos son las penas que se podrán imponer al infractor:
- Prisión
- Multa
- Trabajos en beneficio de la Comunidad
Por otra parte, entre las actuaciones consideradas delito por circular sin el Carnet de Conducir, distinguimos entre estas:
- Conducir un vehículo sin haber tenido nunca el Carnet de Conducir
- Conducir un vehículo habiendo sido el conductor previamente condenado a la privación cautelar o definitiva del Carnet de Conducir por decisión judicial
- Conducir un vehículo si el conductor había perdido todos los puntos de su Carnet de Conducir
Infracción administrativa por circular sin el Carnet de Conducir
Encontramos otras actuaciones que, a pesar de no constituir delito, sí suponen la comisión una infracción administrativa al la persona que conduce un vehículo sin el Carnet de Conducir.
- A pesar de ser un delito, se le puede imponer una infracción administrativa grave a la persona que conduce un vehículo habiendo caducado su Permiso de Conducir y sin tenerlo renovado
- También se contempla la sanción a las personas que circulan con un Carnet de Conducir de otro paía que no ha sido canjeado en España
Si además del permiso de conducir has perdido el DNI, puedes conocer como pedir un duplicado desde este artículo
Álava (Araba) – Albacete – Alicante – Almería – Asturias – Ávila – Badajoz – Barcelona – Burgos – Cáceres – Cádiz – Cantabria – Castellón (Castelló) – Ciudad Real – Córdoba – Cuenca – Gerona (Girona) – Granada – Guadalajara – Guipúzcoa (Gipuzkoa) – Huelva – Huesca – Islas Baleares (Illes Balears) – Jaén – La Coruña (A Coruña) – La Rioja – Las Palmas – León – Lérida (Lleida) – Lugo – Madrid – Málaga – Murcia – Navarra (Nafarroa) – Orense (Ourense) – Palencia – Pontevedra – Salamanca – Santa Cruz de Tenerife – Segovia – Sevilla – Soria – Tarragona – Teruel – Toledo – Valencia – Valladolid – Vizcaya (Bizkaia) – Zamora – Zaragoza
Tabla de Contenido