Carnet de Conducir Internacional. Cómo solicitar el permiso?

Carnet de Conducir Internacional. Cómo solicitar el permiso?

Solicita el carnet de conducir Internacional para conducir en el extranjero. Te explicamos cómo obtenerlo online desde nuestro portal y recibirlo en cualquier parte del mundo.

carnet de conducir internacional

Qué es el Carnet de conducir internacional

El carnet de conducir internacional es un documento que nos autoriza a conducir un vehículo fuera del territorio nacional. Hay que tener en cuenta que el permiso internacional sólo es válido si va acompañado del carnet de conducir español en vigor.

Cómo solicitar el carnet internacional de conducir

Para solicitar el carnet de conducir internacional tienes dos opciones, realizarlo a través de nuestra gestoría o acudir a la Jefatura de Tráfico. Si lo haces a través de nuestro portal, lo recibirás en tu domicilio en 5 a 7 días.

Para solicitar el permiso de conducir internacional sólo debes seguir los pasos que te indique nuestro sistema y adjuntar la siguiente documentación, utilizando la cámara de tu móvil:

  • Documento Nacional de Identidad
  • Permiso de conducir.
  • Una fotografía (Selfie). Será la que aparecerá en tu carnet
  • Abonar, con tarjeta, el importe correspondiente.

Una vez tramitado, en una semana tendrás el carnet en la dirección que nos hayas indicado.

 

Si por el contrario te decides a hacerlo en la DGT, estos son los pasos:

  • Solicitar cita previa en la Jefatura de Tráfico
  • Cumplimentar el modelo con los datos solicitados
  • Presentar la documentación en vigor DNI, NIE, Pasaporte.
  • Entregar una fotografía de carnet actual, tamaño 32 x 26 mm.
  • Abonar la tasa 4.5 en ventanilla.

También es posible solicitar el trámite por internet, para ello necesitas un certificado digital, abonar las tasas en la web de la DGT y realizar la solicitud a través del Registro Electrónico. En unos días podrás acudir a la Jefatura de Tráfico, entregar una fotografía de 32 x 26 mm. y recoger el permiso de conducir internacional.

Como hemos indicado anteriormente, nosotros nos podemos encargar de todo y enviarte el carnet a tu domicilio, en cualquier parte del mundo, sin tener que pedir citas, desplazarte, ni aportar fotografía.

Qué documentación necesitas para solicitar el carnet internacional

La documentación necesaria para obtener el carnet de conducir internacional es la siguiente:

  • Documento Nacional de Identidad
  • Permiso de conducir.

Cómo se renueva el Carnet de conducir Internacional y qué validez tiene

Para le renovación hay que seguir exactamente los mismos pasos que para la primera obtención, independientemente del método elegido.

El período de validez es de un año, sin excepción. Si caduca, y necesitas volver a obtenerlo, el trámite puede ser muy complicado, ya que al no encontrarse en España, sería necesario autorizar a otra persona para que realice las gestiones correspondientes. Afortunadamente desde nuestra plataforma puedes realizar el trámite 100% online y te lo enviamos dónde lo necesites.

Dónde se puede conducir con el carne de conducir español

En primer lugar, es imprescindible conocer los países en donde un español puede conducir, sin hacer ningún tipo de trámite. En lo que respecta a Europa, la licencia de conducir tiene plena validez en todos los países que conforman la Unión Europea.

Pero, al mismo tiempo, debido a acuerdos que tiene España, hay otros países en los que es posible utilizar el permiso sin realizar ningún trámite. Por eso, vale la pena repasar todos los países de Europa en donde se puede usar nuestra licencia de conducir.

Hablamos de: Alemania, Andorra, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, República Checa, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Macedonia, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, Rumanía, Serbia, Suecia, Suiza y Ucrania.

También, nuestro país tiene acuerdos con países de otros continentes, en los que también es posible usar el carnet de conducir sin llevar a cabo ningún trámite especial. Estos países son: Argelia, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, Filipinas, Guatemala, Marruecos, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Túnez, Turquía, Uruguay y Venezuela.

Si el territorio donde necesitas viajar no está en estos dos listados, entonces deberás hacer un trámite para la obtención del carnet internacional.

Preguntas frecuentes

 

Necesito el carnet de conducir internacional ¿Qué debo hacer?

Si necesitas el carnet de conducir internacional tienes dos opciones:

  • Pedir cita previa en la DGT para hacer el trámite de manera presencial.
  • Efectuar el trámite desde nuestra web, sin cita previa ni esperas.

Si lo realizas desde nuestra web, en el plazo aproximado de una semana lo tendrás en tu domicilio.

¿Cómo pedir el carnet de conducir internacional Online?

  • Entra en Solicitar Carnet
  • Cumplimenta tus datos personales.
  • Captura con la cámara el DNI o NIE y firma en tu dispositivo.
  • Sube un selfie, será la foto que aparecerá en tu carnet
  • Abona la operación en el TPV de Redsys

Puedes solicitar el carnet online desde nuestra web de forma rápida, fácil e intuitiva. Nuestro sistema verificará tu identidad y el trámite quedará finalizado en unos minutos.

¿Cuánto cuesta el carnet de conducir Internacional?

El trámite para la obtención del permiso de conducción tiene un coste de 59,90 € e incluye:

  • Tasas de la DGT
  • Gastos de gestoría.
  • Envío del nuevo carnet al domicilio indicado.

¿Cuándo llegará el carnet?

En 5/7 días laborables te enviaremos por mensajería el carnet de conducir internacional al domicilio que nos indiques.

(El plazo puede variar según la operatividad de la Jefatura de Tráfico).

Vivo en el extranjero ¿Realizáis envíos internacionales?

Por supuesto, si tienes carnet de conducir español y resides fuera de España, podemos enviarte el carnet donde nos digas. Tan sólo sigue los pasos al realizar la solicitud.

¿Quién realiza el trámite? ¿Es seguro?

La solicitud del carnet siempre la solicita un gestor administrativo colegiado autorizado por la DGT a realizar trámites en nombre de terceros.

El pago se realiza mediante una plataforma en servidor seguro y todos los datos se envían encriptados.

¿Qué se necesita para pedir un carnet de conducción internacional?

Para hacer un carnet de conducir internacional se necesita cumplir los siguientes requisitos.

  • Ser residente en España.
  • Estar en posesión del DNI en vigor.
  • Que los permisos del carnet de conducción no estén caducados.

¿Qué validez tiene el carnet internacional?

Lo carnets internacionales tienen una validez de un año. Pasado este tiempo se debe solicitar otro si se desea seguir conduciendo en el extranjero.

Cómo utilizar correctamente el Carnet de Conducir Internacional

En el momento de conducir en otro país, es importante tener en cuenta sus leyes de tráfico, para no tener problemas, ni cometer infracciones. En este sentido, no informarse correctamente puede llevar a que no tengamos en cuenta circunstancias legales que nos pueden traer más de un dolor de cabeza.

Está claro que todo es más sencillo cuando conducimos en países cercanos, debido a que las reglamentaciones son similares.

Todo es más complejo si tenemos que conducir en lugares lejanos, como Latinoamérica, en donde las leyes son, en algunos casos, muy diferentes. Por esta razón, informarse con fuentes fiables es la mejor manera de tener una gran experiencia al volante en un país diferente.

Por ejemplo, una de las normas diferentes es la edad mínima y máxima para conducir un coche. Aunque todas suelen rondar entre los 20/25 y los 70 años, cada país tiene sus leyes.

Otro aspecto a tener en cuenta es la antigüedad del carnet de conducir, puesto que en la gran mayoría de los territorios extranjeros no te dejan conducir si la licencia no tiene, como mínimo, un año desde su aprobación.

En definitiva, para tener información de primera mano y quitarse todo tipo de dudas, es trascendental consultar la web del consulado o de la embajada española de tu país de destino. La información siempre está actualizada. Por esta razón, los empleados suelen advertir sobre todo tipo de datos prácticos, antes de pisar suelo extranjero, como, por ejemplo, el estado de las carreteras o las normas viales a las que hay que prestarle especial atención.

Para encontrar la página oficial de embajadas y consulados, debes dirigirte a la web del Ministro de Asuntos Exteriores.

En conclusión, el procedimiento para obtener el permiso de conducir internacional no es, para nada, complejo. Una vez obtenido el permiso, es imprescindible informarse sobre los principales aspectos viales del país en el que vas a conducir.

Álava, Albacete, Alicante, Almería, Asturias, Ávila, Badajoz, Barcelona, Burgos, Cáceres, Cádiz, Cantabria, Castellón, Ciudad Real, Córdoba, Cuenca, Gerona, Granada, Guadalajara, Huelva, Huesca, Islas Baleares, Jaén, La Coruña, La Rioja, Las Palmas, León, Lérida, Lugo, Madrid, Málaga, Murcia, Navarra, Orense, Palencia, Pontevedra, Salamanca, Segovia, Sevilla, Soria, Tarragona, Tenerife, Teruel, Toledo, Valencia, Valladolid, Vizcaya, Zamora, Zaragoza.

| Actualizado:
Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Hola!
¿En qué podemos ayudarte?